Nuez-78
Foto original aquí
Buscarle tres pies al gato se
Un buen amigo me ha sugerido comentar el se en el siguiente ejemplo extraído de un diario deportivo:
Y es que en el Real Madrid se niegan a buscarle tres pies al gato
La locución verbal buscarle tres (o cinco) pies al gato tiene el significado de buscar argumentos imposibles para demostrar lo indemostrable. Y me temo que es lo que le ha pasado a mi amigo cuando sugiere que aquí tenemos un uso del impersonal con se como marcador de impersonalidad.
Nuez:
a) El verbo negar puede ser un verbo transitivo. ¿Cómo sería el ejemplo propuesto si utilizamos el verbo negar como transitivo?
b) El verbo negar, como vemos en el ejemplo que analizamos, también admite una variante intransitiva. ¿Qué características sintácticas presenta entonces negar en este caso?
c) Son muchos los verbos que presentan una alternancia transitiva/intransitiva con las mismas características que negar. ¿Puedes citar algún verbo de este tipo?
d) Sin embargo, sí podemos decir que el ejemplo que comentamos es una construcción impersonal semántica, pero ¿qué recurso se ha empleado?
Una cosa parece ser completamente cierta: el Madrid no es capaz de verle ningún pie al gato y mañana volverá a salir del campo con el rabo entre las piernas.
5 comentarios
maxi ;-) -
muchas gracias por tu aportación.
En tu explicación veo una pequeña contradicción. En la primera respuesta, dices que negar intransitivo significa que la persona se resiste a HACER lo que sigue al verbo "negar" (es decir, es un verbo con significado pleno). Sin embargo, en la siguiente respuesta lo consideras el verbo auxiliar de una perífrasis modal (es decir, un verbo que solo aporta un matiz modal al verbo principal).
Estoy de acuerdo en que negar tiene al menos dos significados, pero es la diferente realización sintáctica del verbo la que ayuda a expresar cada significado. Así, la variante transitiva negar algo significa una cosa y la variante intransitiva negarse a algo significa otra cosa diferente. Es decir, la alternancia sintáctica negar/negarse sirve para expresar los diferentes significados de este verbo.
Margrete Dyvik Cardona -
Margrete Dyvik Cardona -
Cuando se utiliza este verbo como verbo intransitivo (con el pronombre reflexivo), significa que la persona se resiste a HACER lo que sigue al verbo "negar". Cuando se usa como verbo transitivo (sin el "se"), se niega LA VERDAD del contenido de lo que sigue al verbo "negar".
b)Las características semánticas se mencionan arriba. En cuanto a lo sintáctico, yo diría que la variante intransitiva del verbo requiere la presencia del pronombre reflexivo, que en este caso es un dativo ético. También me parece que forma parte (auxiliar) de una perífrasis verbal modal ("negar a +infinitivo"). Así que, en este caso, tal vez parece un poco redundante hablar de la transitividad o no del verbo "negar" ya que, en el español, las perífrasis verbales no se dividen en el análisis sintáctico. En otras palabras, no es el auxiliar ("negar") que determina si hay o no complemento directo en la oración. Si dices que "negar" es intransitivo, tendrías problemas a la hora de explicar la presencia de un CD en la próxima oración: "Me niego a comprar flores". Cuando aparece una perífrasis verbal, sólo se habla de la valencia del verbo principal.
c) Deber, tener, empezar (Los tres pueden aparecer solos como verbos transitivos, o bien como auxiliares de perífrasis verbales)
d) Se puede interpretar aquí como un impersonal porque en en el español algunas veces se utiliza la tercera persona de plural para indicar impersonalidad (agente/sujeto no recuperable): "Me robaron", "Tocan la puerta". En otras palabras, la impersonalidad aquí no tiene nada que ver con el "se".
maxi ;-) -
no termino de ver claro tu análisis. Échale un vistazo al capítulo 10 y, especialmente, al punto 10.3 del libro Sintaxis didáctica del español.
Tampoco olvides que la 3 personal plural del verbo puede indicar impersonalidad semántica.
Saludos y ánimo,
maxi ;-)
Per -
a) Y es que en el real Madrid se niega buscarle tres pies al gato. (Sin la preposición "a" la estructura cambia a ser Impersonal activa).
b)En este caso, como verbo intransitivo, el verbo "negar" lleva "se", que no es marcador de impersonalidad, sino de la función de complemento indirecto. Puede ser uso reflexivo o uso recíproco, dependiendo del contexto. El sujeto es implícito: los jugadores.
c) Prohibir, dejar.
d) Dativo.