Nuez-45 (primavera 2010)
¡Bienvenido a una nueva temporada en El cascanueces de gramática!
Con esta nuez iniciamos la temporada de primavera-10 en la que llegaremos a nuestra ¡nuez-50!
Como siempre, esperamos que las nuevas nueces te ayuden a repasar, reflexionar, discutir… y también que te diviertan.
Vamos a comenzar el semestre reflexionando sobre las unidades sintácticas y los criterios de clasificación. Fíjate en la siguiente oración:
Mi amigo de Noruega que estudia español vendrá esta tarde.
A B D .
C E
Nuez:
En la oración anterior aparecen subrayadas todas las unidades sintácticas:
a) ¿qué es una unidad sintáctica?
Las unidades sintácticas pueden definirse por su estructura:
b) ¿qué unidades sintácticas son Sintagmas?
c) ¿qué unidad sintáctica es una Proposición?
d) ¿qué diferencia un Sintagma de una Proposición?
Las unidades sintácticas también pueden definirse por su función:
e) ¿qué sintagmas son nominales?
f) ¿qué diferencias funcionales podemos establecer entre estos sintagmas nominales?
2 comentarios
maxi ;-) -
gracias por tu aportación. Tus explicaciones son muy claras (pero a veces te olvidas de incluir todas las unidades que estás analizando).
Saludos y ánimo,
maxi ;-)
Tamara -
c) La unidad B "que estudia español" es una proposición. Esta proposición es una proposición adjetiva y esta subordinada al sustantivo amigo. Funcionalmente funciona como un adjetivo.
d) Una proposición es un sintagma con estructura oracional y esta subordinada a otro elemento de la oración. Sólo hay 3 tipos de proposiciones: proposición sustantiva, adjetiva y adverbial.
e) Las unidades C y D son sintagmas nominales.
f) Formalmente lo que caracteriza un sintagma nominal es que tiene un sustantivo o una palabra que funciona como sustantivo como núcleo. En C el núcleo es amigo mientras en D esta tarde. Pero, funcionalmente, la diferencia entre C y D es que unidad D, esta tarde, se comporta en la oración como un adverbio. Entonces esta tarde se clasifica como un sintagma adverbial por transposición de un sintagma nominal.